Las enfermedades al corazón como el infarto del miocardio o accidente cerebrovascular son la principal causa de muerte en todo América.
¿Cómo cuidar del corazón?
El cuidado del corazón empieza desde muy temprana edad, con una alimentación saludable en frutas, verduras, limitando el consumo de sal y azúcares y haciendo actividad física. Se hace mayor énfasis en la alimentación, puesto que, cada vez es más común el sobrepeso y la obesidad desde muy temprana edad. La obesidad es una de las amenazas que producen enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión más tempranamente.
Del mismo modo, generar conciencia sobre la hipertensión puede evitar el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia renal crónica, ayudando a mejorar la calidad de vida y salud de las personas. La hipertensión es prevenible o puede ser controlada a través de la actividad física y un chequeo preventivo anual.
Los diferentes seguros de salud cuentan con programas creados especialmente para personas con diagnósticos de hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas, con el fin de ayudarlas a mejorar su calidad de vida. Además, ofrecen un chequeo preventivo anual con cobertura total según póliza, que consta de una serie de exámenes médicos, en donde se pueden identificar los factores de riesgo de una persona sana para prevenir enfermedades en el futuro.
¿Qué podemos hacer para disminuir los riesgos de sufrir infarto?
-
-
- Lo primero es reconocer cuales son los factores que aumentan los riesgos a que una persona sufra un infarto. Estos pueden tratarse de pacientes con alguna enfermedad cardiovascular como hipertensión arterial, cardiopatía, coronaria, accidentes cerebrovasculares u otras.
- Otro factor de riesgo es el colesterol malo (LDL) compuesto por grasas y proteínas que al acumularse en las arterias forman una placa denominada aterosclerosis (afección que se produce cuando una sustancia pegajosa se acumula en el interior de las arterias).
- Un tercer factor de riesgo es la diabetes, los pacientes con diabetes presentan el doble de riesgo de sufrir ataques cardíacos que el resto de las personas.
- Un cuarto factor de riesgo es la hipertensión arterial que incrementa la posibilidad de un infarto, para ello es importante medir con frecuencia la presión y poder darle seguimiento a la salud con regularidad.
-
¿El estrés afecta la presión arterial?
Las situaciones de estrés pueden afectar tu salud elevando la presión arterial debido a la activación del sistema nervioso que produce la elevación de la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Para evitar este factor de riesgo es importante dedicar tiempo diario a relajarse, a descansar adecuadamente y a practicar adecuadamente la respiración.
El sueño no debe ser menor a 6 horas y no debe ser mayor a 10 horas. Tener un sueño regulado ayuda a tener un funcionamiento correcto de nuestro cuerpo evitando: taquicardia, fatiga, cefaleas, irritabilidad, hipertensión y trastornos emocionales. Además, practicar técnicas de respiración es de mucha utilidad para el estrés y la ansiedad.
Contrariamente a lo que podríamos pensar, contratar un seguro de salud mediante un corredor de seguros no genera gastos adicionales. Sino que te brinda el acompañamiento y el asesoramiento necesario para que puedas tener la constancia que se necesita al adquirir un seguro. En caso de necesitar mayor asesoría, no dudes en comunicarte con nosotros al 915 361 878 y te brindaremos la mejor alternativa para tu protección con tu seguro de salud.